Becerril de la Sierra es un pueblo situado al noroeste de la Sierra madrileña. La localidad se encuentra a 50 kilómetros de Madrid. Becerril está rodeado por algunos de los picos más altos de la Comunidad por lo que disfruta de un clima característico de montaña.
jueves, 31 de marzo de 2011
4º DÍA.
Hoy hemos visitado la ciudad de Pamplona, capital de Navarra. A las 10:40 horas hemos llegado al inicio de las murallas que rodeaban la ciudad para protegerla de los francos pasando antes por el puente de las magdalenas considerado punto importante de camino de Santiago. Hemos comenzado ha adentrarnos en la ciudad bordeando la muralla hasta llegar al mirador del rellín, antigua cañonería. Tras un descanso para almorzar hemos llegado a las 11:30 a la catedral de Pamplona donde hemos disfrutado de un tour guiado por toda la catedral. Al finalizar el tour hemos dispuesto de un tiempo libre para disfrutar de la ciudad a nuestra manera y poder comprar recuerdos. A continuación, nos hemos dirigido hacia la universidad de Navarra donde hemos comido junto a otros universitarios. Después de la comida hemos ido al parque de la Taconera en la que hemos hablado de la vida de Hemingway, gran escritor.Tras recorrer la muralla que hemos mencionado antes,hemos cantado a San Fermín y hemos recorrido el circuito del encierro, pasando por calles tan famosas como Estafeta y Telefónica. Al final del recorrido nos hemos dirigido hacia la plaza de toros de Pamplona donde se encuentra el busto de Ernest Hemingway y hemos realizado una serie de actividades.
miércoles, 30 de marzo de 2011
30 marzo 2011
El día de hoy ha transcurrido en torno a la fuete de Virilia, el Monasterio de Leire y el Castillo Javier. De camino a la fuente hemos ido observando un tipo de vegetación, de un color muy verde y muy luminoso. Desde la fuente se podía observar el gran embalse de Yesa con su agua cristalina. A la llegada de la fuente, un monitor nos a contado la leyenda del abad del monasterio de Leire (Virilia). Poco después hemos visitado el ya mencionado, Monasterio de Leire y su cripta, que mézcla características del Románico y el Gótico. Al finalizar esta visita, hemos ido a comer al restaurante del Castillo de Javier (fundador de la orden de los Jesuítas)
Menú: arroz a la cubana con huevo frito, san jacobos caseros con patatas, y macedonia natural del tiempo.
Trás la comida vuelta al albergue y taller de poesía.
¡Hoy presentamos el trabajo de nuetra comunidad!
Menú: arroz a la cubana con huevo frito, san jacobos caseros con patatas, y macedonia natural del tiempo.
Trás la comida vuelta al albergue y taller de poesía.
¡Hoy presentamos el trabajo de nuetra comunidad!
martes, 29 de marzo de 2011
3er día
Hoy hemos visitado la hermosa ciudad de Tudela. Tudela es conocida como la ciudad de las tres culturas, aunque sólo perviven restos de la época cristiana. Una guía profesional nos enseñó la catedral y después participamos en un gimkana que nos ha hecho corretear por toda la ciudad. Tudela tiene además gran interés literario dado que en la Edad Media residieron escritores hebreos de renombre como el afamado viajero Benjamín de Tudela y poetas autores de jarchas, composiciones amorosas de gran belleza.
Además comimos en un restaurante de lujo donde degustamos las famosas verduras de la huerta de la ribera del Ebro. Hoy menestra para todos. Tras la comida visitamos la villa de Olite, sede del famoso palacio y corte de los últimos reyes navarros. Allí disfrutamos de una visita teatralizada y tuvimos que representar los papeles principales de la leyenda "La cueva de la mora". Esta leyenda es obra de Bécquer, quien pasó una temporada cerca de Olite para recuperarse de unas dolencias. Luego un poco de tiempo libre para pasear y regreso al albergue.
Estamos derrotados pero contentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)